sábado, 4 de junio de 2011

Ventajas del Software Educativo y Universidad Virtual

Este tipo de software ayuda a mejorar la forma de adquirir conocimientos gracias a la forma de presentación de los recursos didácticos, la facilidad de enseñanza y aprendizaje que maneja.
Igualmente fomenta en el individuo el propio interés por aprender (aprendizaje autónomo), la iniciativa, los ejercicios que quiere y como los realizara, también este decide el tiempo que le dedica a cada lección y sus horarios, se tiene la seguridad de que la información que se nos brinda es veraz y diseñada por expertos en los temas, no requiere de gran ciencia para poder utilizar este software, además está al alcance de todos, te respalda al darte al final del curso un certificado imprimible, claro si apruebas las evaluaciones, esto demuestra que no cualquiera puede obtener un certificado, además, se tiene acceso al software en cualquier momento.
En el campo del software educativo, se encuentra la universidad virtual la cual tiene características similares a este, y se  pueden mencionar otras más.

El campus virtual no tiene un horario específico de servicios, ya que lo brinda las 24 horas y los 365 días del año, tiene un control personal al registrarte con tu nombre y el acceso con una contraseña, así podemos llevar a cabo trámites administrativos, y el alumno interactúa por medio del correo electrónico o por teléfono al ser asesorado por maestros, igualmente se puede comunicar con sus compañeros de curso, los documentos didácticos están disponibles a través del campus virtual, tiene el acceso a bibliotecas virtuales, clases online, actividades, materiales multimedia, etc. todo esto con el fin de mejorar su desempeño y la calidad educativa en general.  

Universidad Virtual

En nuestros días existen diversas formas de estudiar la universidad, una de ellas es por internet y se le llama universidad virtual. Al aprendizaje en internet se le llama e-learning, utilizando la tecnología de la información y comunicación para transmitir conocimientos.
Para que esto llegue a nosotros, escuelas universitarias realizan su gestión administrativa y académica a través de plataformas tecnológicas especializadas en internet, así como el control escolar, bibliotecas, etc. se hace de manera digital.
Las universidades virtuales exitosas son las que logran integrar la educación superior en una infraestructura técnica y pedagógica llamada campus virtual donde operan bibliotecas, laboratorios, etc. que funcionan con criterios administrativos y pedagógicos de calidad en todos sus aspectos, y brindan el acceso a cualquier estudiante del mundo y sin factores de discriminación.
En las universidades virtuales se pueden llevar a cabo las mismas acciones que en cualquier universidad, como:
  • Diplomados: se cursan para actualizar los conocimientos que ya se tienen, se diseñan en secuencia de módulos donde el alumno realiza exámenes, ejercicios, etc. y para recibir su certificado se deben aprobar los módulos del programa.
  • Especialidades: profundizan sobre temas determinados de una carrera profesional.
  • Maestrías: completan conocimientos y así se obtiene un grado académico más alto que la carrera.
  • Doctorados: es el nivel de estudios más alto, e implica desarrollar una investigación que de una aportación teórica y práctica a un campo profesional, la tesis doctoral es publicable y evaluada por un jurado. 
¿Sabias que México fue el primer país de América Latina en desarrollar programas de educación superior? el Instituto Tecnológico de la Laguna, en Torreón, Coahuila.
Algunos ejemplos de universidades virtuales son: IPN (El Instituto Politécnico Nacional), de Veracruz el "Consorcio Clavijero" (Claustro Virtual de Jornadas Educativas en Redes Operativas), la Universidad Mexicana de Educación a Distancia (UMED)", la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el Tecnológico de Monterrey, Universidad de Guadalajara, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), etc.
Algunas de estas escuelas cuentan con el servicio de videoconferencias que ayudan a alumno en varios aspectos.
Las universidades virtuales son una buena opción para estudiar de una forma más fácil y practica una profesión, ya que todo se hace a través de la vía electrónica, así se mejora igualmente el desempeño que se tiene y se obtienen conocimientos que nos servirán en la vida profesional y que sobretodo son evaluados, así se tiene la seguridad de haber aprendido realmente.
Si quieres puedes ver este video en el que se menciona más  acerca de la universidad virtual.

Software Educativo

En nuestros días es importante tomar en cuenta que la tecnología, ha tenido un gran avance en todos los aspectos, uno de ellos, es el educativo con los diferentes tipos de software destinados a la educación ya que el software educativo,  tiene el propósito de transmitir información y generar conocimientos en el individuo que lo reciba.
Primeramente el software educativo es una aplicación informática que ayuda a obtener un aprendizaje, trata de  mejorar la forma de enseñanza, se clasifica en programas  de aplicación general orientados al aprendizaje y los programas diseñados para desarrollar el aprendizaje. Enseguida, les doy ejemplos de cada uno y explico cómo es que ayudan a mejorar su calidad.
  1. Programas  de aplicación general orientados al aprendizaje:
Herramientas de productividad:

·         Los editores de textos son los programas que la mayoría de la gente conoce y son de los más importantes, ya que ayudan a editar documentos, organizar el pensamiento, desarrollar ideas, etc. Un ejemplo es Microsoft Word.
·         La hoja  de cálculo: aquí se pueden hacer y nos ayuda a entender, representar e interpretar procesos estadísticos, dar solución a problemas de razonamiento cuantitativo y representación gráfica, por ejemplo: Microsoft Office Excel.  
·         Los diccionarios en línea son los diccionarios comunes que conocemos, solo que cambia la presentación que tienen, estos se consultan vía electrónica.
·         Los recursos audiovisuales digitales y documentos electrónicos son de ayuda a maestros para que el contenido pueda ser mejor entendido por el alumno.
Programas diseñados lograr el aprendizaje:
·         Los simuladores son programas que simulan el estar en un determinado lugar para capacitar al alumno y aumenta la interacción con este.
·         Los tutoriales son módulos de aprendizaje y evaluación.
·         Cursos en formatos digitales y por internet, estos también pueden ser enviados al alumno en formatos: CD ROM o DVD ROM, etc.
Todas las aplicaciones muestran recursos didácticos que guían y proporcionan orientación sobre el desarrollo ejercicios a través de ejemplos.
El maestro es un guía para el alumno, aunque este es sustituido por el software que se maneje.
El tema se presenta de manera clara y entendible, al terminar el curso se hacen autoevaluaciones para evaluar el aprendizaje que se ha obtenido y es fácil de manejar ya que tienen una instalación  y desinstalación sencilla.
Todos estos son recursos que útiles y fáciles de manejar, los cuales nos ayudan a mejorar y adquirir nuevos conocimientos de los diferentes campos educativos, además creo que su fácil uso, fomenta la interacción con este tipo de software.